viernes, 30 de marzo de 2007

iglesia fiel frente a la apostasia actual

( foto obtenida gracias a la pagina de google en mis imagenes)
Permítanme comenzar definiendo la palabra “apostasía”. Según su etimología, en griego, “apostasía” es deserción, rebelión, abandono, retirada, separación de aquello a lo que se ha acercado antes. Es así como en el contexto bíblico significa: cortar la relación salvadora de uno con Cristo o apartarse de la unión vital con El y la verdadera fe en El.





¿Quién es un apóstata? Es alguien que cree, que recibe la Palabra; aunque superficialmente, la acepta por un tiempo, cree todo con la mente (parte de la carne), pero sin hacerlo algo personal ni parte de su vida; conoce la verdad pero no la aplica.



El apóstol Pablo define a los apóstatas como personas que escucharon el Evangelio de la gracia de Dios, pero no recibieron el amor de la verdad para ser salvos (2 Tesalonicenses 2:10), escucharon como aquellos que fueron una vez iluminados (Hebreos 6:6-8), pero terminaron como la tierra que recibe la lluvia y produce espinos y malezas, que no son fruto de nada. El punto es que no amaron suficientemente la Verdad como para persistir en ella con convicciones firmes y profundas.







(foto obtenida de google.cl)




Cuando leemos cosas así nos preguntamos: ¿Cuál es su identidad cristiana evangélica de esa iglesia o comunidad?






(foto obtenida de google.cl)


Eso es en el caso de congregaciones locales, pero también sucede lo mismo con instituciones nacionales. En Puerto Rico, el Concilio Evangélico ha quitado la palabra evangélico de su nombre oficial, y ahora se identifica sólo como “Concilio de Iglesias de Puerto Rico”. Sabemos que esta institución es abiertamente ecuménica y sus miembros son militantes activos. Cualesquiera sea el móvil de esos cambios, lo cierto es que, estén conscientes o no, la apostasía está envolviendo a muchos en una gran confusión doctrinal e institucional. Hay un deterioro irreversible de su identidad. Existe mucha gente que no sabe quién es ni en qué cree. El sincretismo religioso está dejando una estela devastadora de confusión. C. Infiltración de doctrinas y filosofías orientales, expresadas por el Movimiento de la Nueva Era 1.





¿Que es la nueva era ?
(foto obtenido de la pagina google en mis imagenes)









Es un movimiento filosófico y religioso muy amplio. Los estudiosos de este fenómeno nos dicen que es difícil describirlo. “Es un monstruo de mil cabezas”. No es un movimiento, pero se lo encuentra bajo esta figura; no es una religión, pero se lo encuentra en muchos casos como una religión; no es una filosofía pura, pero académicamente se lo encuentra como tal. Cabe decir que la Nueva Era es una manera de pensar, un conjunto de valores que comparten personas de diversas organizaciones e instituciones, formando una “mega-red” o red de redes que se entrelazan entre sí. Estas redes son las que hacen posible la relación entre los diferentes movimientos independientes entre sí, pero que tienen las mismas metas, la misma filosofía, el mismo fin, por ser Satanás el mismo autor. El que ha inspirado e inspira este modo de pensar, filosofía, o como se le llame, no es otro sino Satanás mismo. Él, como el príncipe de este mundo, “ha cegado el entendimiento de la gente para que no les resplandezca la luz del Evangelio” ( 2 Corintios 4:4 ), y ha estado a través de toda la historia y en todas las civilizaciones y culturas introduciendo su doctrina perversa.






(foto obtenida de google)
Iglesias y pastores homosexuales. Cada vez se suman países y estados que legalizan matrimonios homosexuales; pero lo preocupante es que este movimiento inmoral ha penetrado las barreras de la Iglesia. Ahora no sólo se bendice esta forma de uniones antibíblicas, sino que se están constituyendo iglesias y pastores de esta línea. Tenemos como ejemplo la Iglesia de la Comunidad Metropolitana, fundada por Troy Perry en Estados Unidos en 1968 para integrar a los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Hoy en día, esa iglesia afirma tener 340 iglesias, unos 50,000 seguidores en 21 países. La Declaración de Fe de este movimiento revela lo aberrante de sus creencias; en su primer artículo textualmente se lee: “Creemos: En un Dios trino, omnipotente, omnipresente y omnisciente, de una sola sustancia y en tres personas: Dios, nuestro Padre y Madre Creador; Jesucristo, el hijo unigénito de Dios, Dios hecho carne y humano; y el Espíritu Santo, nuestro Dios sostenedor”. El artículo tercero entre otras cosas dice: “... Jesús ha demostrado una vez para siempre que toda la gente somos igualmente hijos (as) de Dios, hechos espiritualmente a la imagen de Dios”. El artículo sexto: “Somos salvados de la soledad, desesperanza y degradación a través del don divino de la gracia, como fue declarado por nuestro Salvador.

(imagen obrenida de google.cl)






“La Batalla por la Música Cristiana” declara respecto a uno de los géneros más pervertidos de la música, el rock: “Es cierto que la música rock es la música de la rebelión, en consecuencia el rock cristiano es la música de la rebelión cristiana”. [22] El cantante secular Little Richard (conocido por su modo libertino de vivir) dijo acerca del rock and roll: “Yo creo que esta clase de música es demoníaca… muchos de los ritmos de la música de hoy han sido tomados del vudú y de los tambores del vudú”. [23] En realidad, todos los géneros musicales se han introducido a la Iglesia, y de este modo la han corrompido; ya no hay ninguna diferencia entre lo profano y lo sagrado, entre lo sucio y lo limpio. La Iglesia está frente a la gran apostasía promovida por la “música de rebelión”. El mundo ha tomado posesión de la Iglesia y lo ha puesto “cuesta abajo”. G. Mundanalidad generalizada. 1. Doctrina falsa y mundanalidad. Sobre este tema John F. MacArthur, como pastor, maestro y escritor norteamericano, hace un profundo análisis de la situación de la Iglesia en su libro “Avergonzados del Evangelio”. Él dice: “Cuando la Iglesia va cuesta abajo, significa que multitudes de individuos se encuentran al mismo tiempo en declive espiritual. ‘Doctrina falsa y mundanalidad’ son cosas que de estar presentes en la Iglesia infectan a todos los miembros del cuerpo”. Continúa diciendo: “La filosofía contemporánea del ministerio se ha envanecido por su apego a normas mundanas del éxito. Las iglesias que se consideran exitosas son grandes tanto en número de asistentes como en instalaciones costosas, gimnasios y sauna, canchas de deportes, servicio de cuidado de niños, y otros por el estilo… Criterios externos tales como propiedades, números, dinero o acogida del mundo, nunca han sido la medida bíblica del éxito en el ministerio… No es propiedad, poder, preeminencia, popularidad o cualquiera otra noción mundana de éxito. El éxito real es hacer la voluntad de Dios sin importar las consecuencias”. [24] [El énfasis es nuestro] 2. Iglesias al gusto del consumidor. “El ministerio cristiano se ha enlazado con la filosofía del mercadeo y esta revolución ha sido la prole monstruosa de tal unión”. El argumento racionalista y mundano es que: “Uno tiene que presentarles la religión de una manera creativa y visual”.

No hay comentarios: